
La filial de distribución internacional de los contenidos producidos por la colombiana Caracol ha tenido un mes de junio intenso a juzgar por la cantidad de estrenos de sus títulos en pantallas de televisoras de distintas partes del mundo. Una de las más exitosas de la cartera de Caracol Internacional, La Esclava(62x1h) -que acaba de debutar este domingo 2 de julio, en la señal Top Channel en la República de Albania, al sureste de Europa- fue la primera en apuntalar esta gran performance con su estreno en la África Subsahariana, en la parrilla de la tarde y noche del canal ONMAX, el 1° de junio.
Días después, el 5 de junio, la producción, grabada 100% en exteriores, con más de 400 extras en escenas, comenzó a ser vista en el Reino Unido, en la cadena ABN TV. La serie de época se estrenó también en territorio nicaragüense desde el 12 de junio, a través de la señal del Canal 11.
Otro gran éxito producido por Caracol Televisión, La Ronca de Oro (62x1h), llegó a las pantallas de África Subsahariana el 1° de junio a través del canal Pay TV, y en Nigeria por la señal de Free TV. La súper producción, inspirada en los hechos que marcaron la vida una de las cantantes más reconocidas de Latinoamérica: Helenita Vargas, ganó la pantalla de TV paga de EEUU, inicialmente, y luego la latinoamericana, con su debut el día 4 en el canal Pasiones.
La exitosa serie Sin Tetas No Hay Paraíso, basada en el libro Sin tetas no hay paraíso del escritor colombiano Gustavo Bolívar, se estrenó en Honduras por la señal de Canal 11 desde el 5 de junio. También en América Latina, esta vez en Teleamazonas de Ecuador, ya está siendo programada desde el pasado 26.
El canal Onmax, que emite en Sudáfrica, Nigeria y Camerún, junto a otros 47 países del África Subsahariana, subió a su line-up, el 1° de junio, a Esmeraldas, El color de la ambición (Serie 62x1h), una de las súper producciones más ambiciosas de Caracol Televisión, con más de 500 locaciones, 1.500 actores y grabada 100% en exteriores, con los paisajes más espectaculares de las zonas esmeralderas de Colombia.
En la misma jornada, el canal estrenó las series Fugitivos (40x1h) y Made in Cartagena (63x1).
La telenovela Dulce Amor (124x1h) comenzó a verse en las pantallas de Nigeria y en toda la región del África subsahariana el 12 de junio, a través de la cadena ONTV. Todas las producciones de Caracol debutantes en este territorio se emiten dobladas al inglés.
Ese mismo día, otro suceso de la compañía colombiana, la telenovela Amar y Temer (90x1h), producida por Caracol Televisión y Sony Pictures Televisión, llegó a las pantallas de Georgia, en Europa del Este, a través del canal Iberia TV.
La telenovela Sinú, Río de Pasiones comenzó a ser programada en Cuba el pasado 18, en la señal del Canal Habana.
El 19 de junio fue el debut en Ecuador de otras dos importantes producciones de Caracol, por la señal del Canal Uno: Rafael Orozco, el Ídolo (90x1h) y Como Pedro por su Casa (60x1h).
Cuando Vivas Conmigo (72x1h), novela producida por Caracol Televisión, distribuida por Caracol Internacional y basada en el libro El Héroe Discreto, del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, se estrenó en Nicaragua el 21 de junio en el canal Televicentro.
La acción y el suspenso de la serie Las Muñecas de la Mafia (58x1hr), otra creación aclamada en Colombia, grabado en Miami y en locaciones de Cartagena, Bogotá, Ibagué y Girardot (ya debutó en más de 50 países), llegó a la televisión de Guatemala el 26, a través de la señal del Canal Antigua.

